Evolución

Evolución

jueves, 9 de junio de 2016

           La evolución sobre la mariposa                                     Carbonaria

La Biston betularia, o mariposa del abedul es un lepidóptero nocturno que durante el día descansa en las ramas o troncos de los árboles cubiertos de líquenes de color grisáceo. El color blanco sucio de las alas contribuye a que sean confundidas con la base sobre la que se posan.
A mediados del siglo XIX comenzaron a observarse cada vez más ejemplares de color oscuro (melánicas), que fueron denominados por los coleccionistas como "carbonarias". en 1948 se descubría el primer ejemplar cerca de Manchester y en 1895 el 95% de todas las mariposas de abedul eran de la variedad carbonaria. Tres años más tarde, la proporción ya llegaba al 99%. A este proceso, no exclusivo de esta especie (afecta a unaas 200), sino que aparece en muchas especies de lepidópteros de zonas urbanas (el fenómeno de la carbonaria también se ha observado en Westfalia y en las inmediaciones de Hamburgo), incluso antes de la revolución industrial, se la ha llamado melanismo industrial. (Información mucho más detallada e, increíblemente, en español, la tienes en la Sodciedad Entomológica de Aragón).
Por aquella época se dio un curioso paralelismo: las mariposas melánicas aparecían sólo en las zonas donde se había asentado industria pesada. Actualmente, en el norte y suroeste de Inglaterra sigue dándose un 100% de variedades de color claro. ¿Cuál es la relación entre un suceso y otro?
El investigador inglés H. B. D. Kettlewell, que estudió el fenómeno (1955 y 1956), partió de la hipótesis de que ya antes del proceso de industrialización existían formas melénicas, como atestiguan antiguas colecciones de mariposas. ¿Por qué era precisamente en ese momento cuando comenzaban a predominar? 

Los ejemplares de color negor que existían antes de la revolución industrial destacaban tanto sobre el fondo claro de los abedules, que rápidamente eran devorados por los pájaros. El gen mutado no podía imponerse.
El aumento de la contaminación en los centros industriales ingleses (estudios constatan que se depositaban ¡20 toneladas de hollín por kilómetro cuadrado!) provocó un cambio: el oscurecimiento de la corteza de los abedules: ahora eran las mariposas normales, las claras, las que destacaban sobre el fondo y eran devoradas.


LINK de la noticia original: http://evolutionibus.eresmas.net/carbonaria.html

Manuel Gimeno

lunes, 6 de junio de 2016

EVOLUCIÓN CORPORAL DEL SER HUMANO.


Un equipo de investigadores de diversos centros españoles, liderados por el Centro Mixto Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos (España) ha examinado los fósiles de la Sima de los Huesos en el yacimiento de la Sierra de Atapuerca, añadiendo un nuevo modelo en la evolución del cuerpo humano, estableciéndose por tanto cuatro fases o etapas evolutivas.

Los científicos han analizado al detalle los fósiles del esqueleto postcraneal (del cuello para abajo), datados en unos 430.000 años y recuperados durante los últimos 20 años en este conocido yacimiento. Los resultados han posibilitado el establecimiento de cuatro grandes patrones sucesivos en nuestra evolución.

Las cuatro etapas en la evolución del cuerpo humano quedarían de la siguiente forma: primero, los ardipitecos (arborícola y ocasionalmente bípedo); luego, los australopitecos(bípedo pero con innegables capacidades arbóreas); posteriormente, la del humano “arcaico”(como el Homo erectus, ancho, robusto y con locomoción exclusivamente terrestre); y, por último, el humano moderno (alto, estrecho y con esqueleto grácil).

Link:

Video sobre el tema:
CLAUDIA MARZA

sábado, 26 de marzo de 2016

CIENTÍFICOS REVELARON EL MAYOR ENIGMA DE LA EVOLUCIÓN ANIMAL


CIENTÍFICOS REVELARON EL MAYOR ENIGMA DE LA EVOLUCIÓN ANIMAL

LA HALLUCIGENIA, UN GUSANO QUE VIVIÓ HACE 500 MILLONES DE AÑOS, NO ERA COMO SE CREÍA.
El estudio de un grupo de fósiles hallados en Canadá ha permitido conocer nuevos detalles sobre la Hallucigenia sparsa, una criatura con forma de gusano que vivió hace 508 millones de años, que forma parte de la familia de los panartrópodos, es decir, de los arácnidos, insectos y crustáceos.
Martin Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge dice que la Hallucigenia medía entre 10 y 50 milímetros, tenía la forma de un palo de hockey y era delgado como un alfiler. También dice que  tenía catorce espinas que le sobresalían de la espalda y de cada dos, le salían dos garras diminutas.
Este aspecto produjo confusión entre los científicos, ya que en los años 70, cuando se encontraron los primeros restos de la Hallucigenia, la reconstrucción no era la misma: los científicos pensaban que las espinas del cuerpo y las piernas eran tentáculos y que la cabeza era la cola.
El paleontólogo Smith y su equipo analizaron casi 100 fósiles que encontraron en una montaña de Canadá para resolver la duda de donde tenía la Hallucigenia la cabeza.
Aparte, los investigadores también aclararon que lo que era la cola no formaba parte del animal. Los científicos pensaron que era una mancha formada por los fluidos en descomposición que se formaban tras la muerte.
En el análisis, obtuvieron imágenes en el que se mostraba la cabeza pequeña pero alargada. Debajo de sus ojos descubrieron una boca con una hilera muy fina de dientes. Los cinéticos afirmaron que los dientes y la boca actuaban como una válvula que la Hallucigenia utilizaba para sujetar la comida y que no se le cayera cuando comía. El hallazgo de estos científicos pudo averiguar que estas especies alguna vez tuvieron partes complejas en la boca, pero se fueron simplificando y perdieron sus dientes a medida que fue avanzando la evolución.


MARIA MULET
1º A Bachiller
Cultura Científica


LINK NOTICIA ORIGINAL  

VÍDEO RELACIONADO
































lunes, 21 de marzo de 2016

 SARA GONZÁLEZ SÁNCHEZ 
Lunes, 21 de marzo de 2016

                        TIKTAALIK

“El pez que saltó del agua a la tierra”

El eslabón crucial que faltaba en la cadena evolutiva que dio el salto entre el mundo acuático de los peces al de los animales capaces de desplazarse por tierra firme se acaba de descubrir en estado fósil: vivió hace más de 365 millones de años y se llama Tiktaalik.
 El nombre Tiktaalik  es una palabra inuktitut que significa "lota", un pez de baja agua. El género recibió su nombre tras una sugerencia de los ancianos Inuit del Territorio Nunavut de Canadá, donde el fósil fue descubierto.

Hace 385 millones de años, los peces pasaron a tener cuatro patas al bajar el nivel de las aguas: así pudieron cambiar también la respiración y la audición.
“Tiktaalik”, como todos los peces, tenía agallas, escamas y aletas. En cambio, tenía también pulmones y huesos semejantes a los de los vertebrados terrestres.
 “Tiktaalik” es un representante del tipo de peces que hace millones de años dieron origen a la línea de los vertebrados terrestres ( anfibios, reptiles,  aves y mamíferos)

Vivió en zonas de marisma con muy poca profundidad en la antigua región de masas de tierra emergidas como Euroamérica. Aquellas regiones estaban conectadas con lo que hoy sería el Báltico. Las investigaciones concluyen con que aquellas tierras mínimamente emergidas del continente euroamericano fueron el lugar idóneo y el factor decisivo para la evolución de la vida en la conquista de los espacios terrestres. La transición entre el agua y la tierra.

 La pérdida de los niveles de agua fue la que provocó la imprescindible evolución de aquellos peces. Uno de los cambios más significativos es el de las vértebras espinas en el pez, que no necesitaban apoyo por servir a un animal que flotaba. Tuvo que evolucionar a otro que debía apoyarse en el fondo y luego trasladarse por tierra y que precisaba costillas más fuertes, que se conformaron más aplastadas.
 El ajuste entre un medio acuático profundo que no precisaba apoyar el alargado cuerpo y el achatado que se  apoya también tiene que ver con la necesidad de mantener la capacidad torácica que precisaba en nuevo sistema respiratorio pulmonar.

En 2004, cuando fueron excavados los huesos fósiles de Tiktaalik roseae en la tierra de la isla Ellesmere, en el Ártico canadiense, el descubrimiento fue aclamado como un gran avance no sólo para la paleontología, sino para los profesores de ciencias que trataban de mantener el* creacionismo fuera de sus aulas. Un pez (con escamas y agallas) se asemejaba claramente a un tetrápodo (con una cabeza plana, el cuello y los prototipos de los huesos de las extremidades terrestres en sus aletas lobuladas), que precisamente llenó una de las lagunas en el registro fósil que los *creacionistas citan como evidencia en contra de la evolución de Darwin.

  • Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y, especialmente, lo que se refiere a la evolución humana, además de las explicaciones científicas sobre elorigen de la vida. Por esto rechazan todas las pruebas científicas (fósiles, geológicas, genéticas, etc.).
 LINK DE LA INFORMACIÓN:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tiktaalik
http://www.nodo50.org/ciencia_popular/articulos/Tiktaalik.htm
NOTICIA RELACIONADA:
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/04/06/ciencia/1144287735.html

VÍDEO:

sábado, 12 de marzo de 2016

                          

                       AVANCES EN EPIGENÉTICA


  Un nuevo grupo de investigadores continúa ampliando la teoría de la evolución de Charles Darwin. 




Con la epigenética ésta teoría ha evolucionado y se exploran nuevos horizontes médicos. Ahora se sabe que todo está determinado por los genes; las experiencias que tenemos y el medio ambiente, pueden modificar la manera en cómo se adaptan no solo nuestros propios genes, sino también los de nuestra descendencia.




  Muchos investigadores piensan que es la llave para entender enfermedades como el cáncer, la diabetes y el Alzheimer entre otras.




El fin es crear medicina epigenética para que los genes puedan auto regularse para evitar enfermedades crónicas y hereditarias.

  Nessa Carey es una doctora que ha pasado varios años investigando el futuro de este campo, el cual es muy prometedor. En su libro “The Epigenetics Revolution”, explica en profundidad el impacto que puede tener esta nueva comprensión de la evolución. Para ella, la biología moderna ha hecho posible que se esté reescribiendo nuestro entendimiento sobre la genética, las enfermedades y la herencia. Según ella, la epigenética se puede definir como el conjunto de modificaciones a nuestro material genético que cambia la manera como nuestros genes se encienden y se apagan, sin alterar a los genes en sí mismos.




Los científicos que han comenzado a estudiar este campo, se han dado cuenta que estas modificaciones pueden ser hereditarias, algo que se creía impensable.



Regulación Genética
  
  Los cambios epigenéticos ocurren en las pequeñas moléculas químicas que se encuentran adheridas a nuestro ADN, por ello cuando nos afecte algo, ya sea estrés, hambruna o una enfermedad crónica, esta afectación se codificará biológicamente en estas moléculas sin mutar nuestro ADN.




La epigenética ha hecho posible pasar de un estudio unidimensional de los genes a uno tridimensional que se enfoca en las moléculas donde residen.



Caso de estudio: Epigenética holandesa.

  Durante la segunda guerra mundial, los habitantes del noroeste de Holanda vieron racionada su dieta a mil calorías por día ya que la  guerra provocó la destrucción de los campos agrícolas.

Desde entonces se ha estudiado a los supervivientes de la hambruna y sus descendientes.  Se pudo demostrar que los hijos de las madres embarazadas durante la hambruna tenían una mayor incidencia de presentar a los cincuenta años de edad presión alta, enfermedades cardiacas y diabetes. Esto fue debido a cambios epigenéticos que las madres con alto índice de estrés y con una mala alimentación le pasaron al feto.


Tanto las guerras como otros traumas similares tienen efectos psicológicos que inducen alteraciones epigenéticas, y que causan efectos de largo plazo en la regulación génica.

LINK DE VIDEO RELACIONADO: 
https://youtu.be/u_AETov-xSQ


LINK DE LA NOTICIA ORIGINAL:
 http://www.reporteindigo.com/piensa/articulo/epigenetica-la-evolucion-de-la-teoria-de-evolucion


NÚRIA GARCÍA MARTÍNEZ

miércoles, 2 de marzo de 2016

El genoma de una medusa ¿Podría replantear la historia de la evolución? - Ferran Arnau Vicent



En la actualidad aun existen animales 'prehistóricos'. Uno de estos son los ctenóforos
Los ctenóforos también conocidos como 'medusas peine' son animales muy particulares ya que estos tienes un cerebro y tienen una excelente capacidad para regenerarse muy rápido.


Un grupo de científicos estadounidenses, realizaron un estudio de estos ctenóforos.
Sus resultados fueron sorprendentes ya que estos carecen de genes neurogénicos, inmunológicos y responsables del desarrollo.

Las cuestiones que se formulan los científicos son: ¿han podido evolucionar de manera independiente? y si asi fuera ¿como lo han conseguidó?







Enlaces relacionados:

https://actualidad.rt.com/ciencias/view/128828-genoma-ctenoforos-podria-revolucionar-evolucion